Nuevo Código Penal en República Dominicana Como afecta la libertad y los Derechos Dominicanos

Portada Código Penal RD 2025
Nuevo Código Penal en República Dominicana Como afecta la libertad y los Derechos Dominicanos 

🚨 Nuevo Código Penal en República Dominicana: ¿Cómo afectará la libertad y derechos de los dominicanos?


Impacto real: ¿Puede un policía caer preso por grabar? La polémica y las restricciones del nuevo Código Penal

La reciente aprobación del nuevo Código Penal de la República Dominicana ha generado debate, especialmente por las restricciones severas que impone a la ciudadanía y a las fuerzas del orden. Aunque la reforma incorpora delitos modernos como feminicidio, ciberdelitos y sicariato, algunos artículos han despertado preocupación sobre la libertad individual, el derecho a la protesta y el trabajo policial.

Este artículo analiza de forma profesional y profunda las implicaciones que tendrá este Código para los dominicanos y la policía, con información clara y basada en las últimas fuentes oficiales y del debate público.


⚖️ ¿Qué establece el nuevo Código Penal sobre la grabación y vigilancia?

Uno de los puntos más controvertidos es el artículo que prohíbe la grabación o difusión de imágenes y videos que involucren a policías u otras autoridades sin autorización, bajo penas que podrían incluir prisión.

Esto implica que si un ciudadano graba a un policía en una acción abusiva o indebida, podría ser acusado de un delito penal, restringiendo la libertad de expresión y el derecho a documentar abusos.


📉 ¿Por qué esta restricción afecta gravemente a la ciudadanía?

  • Control absoluto del Estado sobre la información, limitando la transparencia.

  • Mayor impunidad para posibles abusos policiales o violaciones a derechos humanos.

  • Genera miedo y autocensura entre periodistas, activistas y ciudadanos comunes.

  • Limita la capacidad de denuncia social, clave para la democracia y la justicia.


👮‍♂️ ¿Qué libertad le otorga este Código a los policías?

Por otro lado, el Código:

  • Amplía las facultades de las fuerzas policiales para actuar sin supervisión inmediata.

  • Permite la detención preventiva y uso de la fuerza con menos controles estrictos.

  • Establece sanciones duras para quienes denuncien a policías sin la autorización oficial correspondiente.

  • Esto genera un marco donde la policía puede trabajar con menor fiscalización, lo que puede derivar en abusos no sancionados.


Libertades restringidas vs facultades otorgadas


Aspecto Restricciones para la ciudadanía Facultades otorgadas a la policía
Grabación y difusión Prohibición y penas para grabar policías sin permiso Protección legal contra grabaciones no autorizadas
Derecho a la protesta Sanciones duras por protestas no autorizadas Poder para disolver manifestaciones sin autorización judicial
Fiscalización y denuncia Riesgo penal para quienes denuncien irregularidades sin permiso Mayor autonomía para actuar sin supervisión


🎥 Video explicativo del nuevo Código Penal y sus controversias


🚨 ¿Por qué debemos preocuparnos todos los dominicanos?


La limitación de derechos ciudadanos y el incremento de poderes policiales sin controles adecuados pueden derivar en una erosión del Estado de Derecho y en mayores violaciones a derechos humanos.

En un país donde la policía ya enfrenta cuestionamientos por abusos, este Código puede:

  • Aumentar la impunidad.

  • Desalentar la denuncia ciudadana.

  • Restringir la libertad de expresión y el derecho a la información.

  • Limitar las garantías para protestar y exigir justicia.


✅ Conclusión

El nuevo Código Penal dominicano trae avances legales en algunos delitos, pero a costa de restringir derechos fundamentales y otorgar excesivos poderes a la policía sin garantías suficientes.

Es indispensable que la sociedad civil, los medios y los legisladores promuevan un debate abierto, para equilibrar seguridad y libertad, y evitar retrocesos en democracia y justicia.

*

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente