
Muñecos Labubu: el fenómeno viral con historia, fe y controversia
En los últimos meses, los Muñecos Labubu se han convertido en una verdadera obsesión global. Desde su aparición en los perfiles de Lisa (BLACKPINK), Rihanna y otras celebridades, estos curiosos peluches han inundado las redes sociales con su particular diseño, generando ternura, misterio e incluso polémica.
Pero ¿qué hay detrás de su historia?, ¿de dónde vienen realmente?, ¿por qué dividen opiniones?
¿Quién creó los Muñecos Labubu?
Aunque hoy parecen una novedad, los Labubu fueron diseñados en 2015 por el ilustrador hongkonés Kasing Lung. Parte de su colección llamada The Monsters, Labubu representa un personaje travieso, dulce y algo siniestro, con orejas puntiagudas y mirada penetrante.
Su fama explotó cuando la empresa Pop Mart (China) los adoptó en 2019, lanzando figuras y peluches a través de un sistema de "blind boxes", es decir, cajas sorpresa donde no sabes qué personaje te tocará. Esto los convirtió en piezas de colección exclusivas, despertando tanto la emoción como el deseo de "atraparlos todos".
Los peluches Labubu se viralizaron en redes sociales
Todo cambió en 2024, cuando la cantante Lisa de BLACKPINK compartió una foto con uno de estos muñecos en Instagram. Poco después, celebridades como Rihanna, Kim Kardashian y hasta los hijos de David Beckham se sumaron a la tendencia.
Así fue como Labubu se volvió viral, sobre todo en TikTok, Instagram y YouTube Shorts.
Las búsquedas se dispararon:
- “¿Qué son los muñecos Labubu?”
- “¿Por qué todos tienen uno?”
- “¿Dónde comprar Labubu originales?”
El fenómeno se convirtió en un símbolo cultural: moda, nostalgia, misterio… y marketing viral.
Polémicas, copias y teorías oscuras
Como todo lo popular, los Labubu también generaron controversia.
En TikTok, algunos usuarios aseguraron que los muñecos tenían un aura oscura, asociándolos erróneamente con demonios como “Pazuzu”. Incluso se difundieron videos de "exorcismos" a Labubus, alegando que generaban mala suerte.
Además, han surgido copias ilegales, como los llamados "Lafufu", que no cuentan con sello oficial ni calidad garantizada. Algunos padres, preocupados, comenzaron a investigar si había algo maligno en su diseño, aunque la mayoría de las opiniones coinciden en que todo esto es un malentendido cultural amplificado por las redes.
¿Qué dice la Biblia ante tanta confusión?
“Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro… si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” – Filipenses 4:8
Este versículo nos recuerda que debemos enfocar nuestra mente en lo que edifica, en lo que transmite amor, respeto, ternura.
No todo lo viral es malo, pero como creyentes, debemos filtrar los contenidos que consumimos y regalar con conciencia. Si un peluche genera miedo o dudas, lo mejor es detenerse, investigar su origen y no dejarse llevar por la histeria colectiva.
¿Dónde comprar un Labubu auténtico?
Si decides regalar o comprar un Labubu, asegúrate de que sea original de Pop Mart. Puedes identificarlos por:
- Código QR de autenticidad.
- Sello Pop Mart en etiquetas.
- Tiendas oficiales o autorizadas (Shein, Amazon, PopMart.com, tiendas físicas).
El precio varía entre $20 y $150 USD, dependiendo de la edición.
Conclusión: moda, misterio y una elección personal
Los Muñecos Labubu combinan diseño artístico, marketing inteligente y una carga emocional que los vuelve irresistibles.
Pero como todo en la vida moderna, debemos consumir con conciencia, sin caer en rumores o modas sin fundamento.
Si te gusta el diseño, disfrútalo. Si te incomoda, descártalo. Pero sobre todo, recuerda mirar todo desde una perspectiva de fe, reflexión y equilibrio.
Mochilas virales para niños | Fuente Univisión | Visitar PuntoActual
0 Comentarios